
el arte se esconde en la naturaleza
Explora una colección de ilustraciones botánicas originales, creadas con lápices de color de calidad profesional sobre papel de algodón hot-press. Cada obra captura con detalle y sensibilidad la esencia de una planta o un conjunto vegetal, reflejando su belleza única y su valor natural.
Si deseas adquirir una de estas piezas únicas, puedes ponerte en contacto a través del correo electrónico. Estaré encantada de ayudarte.
Colección: Diversidad de cultivos y plantas útiles en Ecuador
Esta colección incluye obras forman parte de la exposición “Cosechando Herencia: Celebrando la diversidad de cultivos y plantas útiles en Ecuador” y otras obras que muestran algunos de los cultivos y plantas útiles emblemáticas de Ecuador.
Los Aguacates

El aguacate (Persea americana) es parte de la historia agrícola y cultural de América. En esta ilustración se representa una selección de variedades de aguacates pertenecientes a la colección de germoplasma del INIAP en Ecuador, que incluye tanto variedades locales como mejoradas. A través del detalle y el color, la obra nos invita a descubrir la riqueza de formas, texturas y tonalidades que habitan en esta especie. Es una mirada cercana a la diversidad genética de un fruto que acompaña desde hace siglos a las comunidades de América Central y del Sur. Una celebración visual de la abundancia y belleza contenida en esta planta generosa.
Tipo de ilustración: Arte botánico – estudio mixto
Técnica: Lápices de colores, sobre papel de algodón
Tamaño: 42 x 29 cm
Tomate de árbol

Solanum betaceum, conocido como tomate de árbol, es un pequeño árbol originario de los Andes que hoy se cultiva en distintas regiones del mundo. Esta ilustración celebra su diversidad a través una selección de frutos que incluye variedades comercializadas en los mercados locales de Ecuador, junto con otras desarrolladas por el programa de mejoramiento del INIAP. Con su gama vibrante de colores —del naranja cálido al rojo vino profundo— y su pulpa anaranjada o, a veces, morada, esta fruta es tan expresiva en apariencia como en sabor. Aunque su cáscara suele ser de un solo tono, ciertas enfermedades virales pueden provocar patrones únicos de manchas en su superficie. Estos no afectan el sabor, pero añaden una dimensión visual inesperada que también forma parte de su historia y singularidad.
Tipo de ilustración: Arte botánico – estudio mixto
Técnica: Lápices de colores, sobre papel de algodón
Tamaño: 42 x 29 cm
Las papitas

Las papas (Solanum tuberosum), cultivadas por generaciones en los Andes, son mucho más que un alimento cotidiano: son parte esencial de nuestra identidad cultural y agrícola. Esta ilustración es un homenaje a ese legado, reuniendo nueve variedades locales que aún se cultivan en la Sierra ecuatoriana por pequeños agricultores. Las variedades retratadas pertenecen a la colección de germoplasma del Centro Internacional de la Papa en Ecuador, y muestran una asombrosa diversidad de formas y colores, que van desde tonos terrosos hasta rosas intensos y violetas profundos. Esta obra busca ofrecer una nueva mirada a un alimento que ha alimentado a millones de personas en todo el mundo, revelando su belleza, diversidad y profundo arraigo en nuestra historia.
Tipo de ilustración: Arte botánico – estudio mixto
Técnica: Lápices de colores, sobre papel de algodón
Tamaño: 42 x 29 cm
Naranjilla

Solanum quitoense, originaria de las estribaciones andinas de Colombia, Ecuador y Perú, la naranjilla —o lulo— es una planta vibrante tanto en sabor como en apariencia. Sus frutos de pulpa ácida son protagonistas en jugos, helados y recetas tradicionales del Ecuador, aportando frescura y un carácter inconfundible. Este arbusto puede alcanzar hasta tres metros de altura y se distingue por su aspecto aterciopelado, cubierto de espinas y finos pelos en hojas, flores y frutos. Su riqueza visual —una combinación de formas suaves, superficies texturadas y colores intensos— hace de la naranjilla una planta verdaderamente fascinante. Esta obra presenta una ilustración botánica completa a escala, que incluye todos los estados fenológicos, así como una vista detallada de la disección floral y del fruto, ofreciendo una mirada integral a esta especie tan representativa de nuestra región.
Tipo de ilustración: ilustración botánica
Técnica: Lápices de colores, sobre papel de algodón
Tamaño: 42 x 29 cm
Los mortiños del Cotopaxi

El mortiño (Vaccinium floribundum), una de las especies de arándanos nativas de los Andes sudamericanos, es un arbusto silvestre que habita los páramos. Esta planta emblemática es parte esencial de la identidad cultural ecuatoriana: sus frutos son el ingrediente principal de la colada morada, bebida tradicional con la que celebramos el Día de los Difuntos. La ilustración presenta los distintos estados fenológicos del mortiño, revelando con detalle la delicadeza de su floración y fructificación. Al fondo, el volcán Cotopaxi enmarca la escena, evocando uno de los ecosistemas de alta montaña donde esta especie prospera. Una obra que conecta botánica, cultura y paisaje en una sola mirada.
Tipo de ilustración: poster
Técnica: Lápices de colores, sobre papel de algodón
Tamaño: 42 x 29 cm